Cd. México.- México, Estados Unidos y Canadá firmaron hoy los cambios al Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), luego de meses de intensas negociaciones.
Por México firmó el negociador Jesús Seade, por Estados Unidos el representante comercial Robert Lighthizer y por Canadá la viceprimera ministra Chrystia Freeland.
El presidente Andrés Manuel López Obrador asitió como testigo de honor.
“Misión cumplida”, expresó el canciller mexicano Marcelo Ebrard, quien aseguró que este avance es resultado de las decisiones tomadas por el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador y su compromiso para la Reforma Laboral.
“Los cambios que ha promovido han facilitado mucho el encuentro que nos ha traído el día de hoy (martes) a esta firma”, argumentó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, donde se reunieron representantes de los tres países de la región de Norteamérica.
Ebrard Casaubón dijo que si bien los pronósticos apuntaban a no tener un Tratado de Libre Comercio modernizado, como consecuencia del tiempo y las posiciones políticas, pero “aquí está prueba.
Por su parte, el asesor comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, aseguró que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es el mejor acuerdo comercial de la historia, con las mejores disposiciones del mundo en la materia, que hará más rica a Norteamérica.
Destacó los logros del presidente Andrés Manuel López Obrador en la negociación de este tratado, que al final es “un tributo para el pueblo y para el sistema mexicano”.
Afirmó que aunque “es un milagro” que los tres países hayan logrado un acuerdo, lo más importante es que el T-MEC es una herencia para una “región vibrante”, pues beneficiará al sector manufacturero, a los productores agrícolas y al comercio digital de las tres naciones, con las mejores disposiciones del mundo.
La viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, aseguró que la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa la modernización del acuerdo comercial entre los tres países para tener un documento actualizado para el siglo XXI.
Tras agradecer al presidente Andrés Manuel López Obrador y a los funcionarios mexicanos, la canadiense destacó que este acuerdo es positivo para las economías, las familias y para la clase trabajadora.
“Mantuvimos siempre (en el tratado) el enfoque de conservar los empleos, fomentar el crecimiento, expandir la clase media y también ayudar a la gente trabajadora para que se una a la clase media y juntos hemos logrado todo esto… Este acuerdo es excelente para cientos de miles de trabajadores canadienses porque no solo conserva las cadenas laborales transfronterizas sino también protege los derechos de los trabajadores en América del Norte”, destacó.
Fuente: Notimex