Chihuahua
Se retracto Hacienda en incremento al ISN; pero en el aumento del 1.5% en plataformas digitales

Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 10 de diciembre del 2024.- Luego de que la Secretaría de Hacienda Estatal se retractara en el incremento del 1 por ciento al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) para la conformación de un fondo de infraestructura, el día de ayer se dio a conocer otro gravamen pero ahora a las plataformas digitales.
Y aunque el secretario de Hacienda Estatal, José de Jesús Granillo Vázquez dio a conocer que dentro del Paquete Económico del 2025 se tiene como propuesta un impuesto del 1.5 por ciento a los servicios digitales que se dedican a la venta de vienes, cuyo cobro “no es trasladable ni al chófer, ni al restaurante”.
Explicó que “ el 1.5% de aprovechamiento, el costo de este impuesto no es al repartidor, sino que cuando mandamos pedir una comida, esta el costo del restaurante, hay una tarifa de servicio del repartidor y de la plataforma y este impuesto del 1.5% es a la plataforma, no es trasladable ni al restaurante, ni al repartidor, al que menos queremos afectar es al restaurantero, ni al repartidor ya que no es trasladable”.
Al respecto, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo refirió que este aumento lo quiere Hacienda Estatal “disfrazar de aprovechamiento”.
Ayer se le cuestionó en la comparecencia al secretario de Hacienda Estatal sobre los motivos por los cuales se retractaron de la propuesta para el incremento al ISN y de mantener el 1.5% en las plataformas digitales, la respuesta fue que cambiaron las condiciones, pero debieron haber permanecido las condiciones para retirar ambos y no se hizo.
Hay factores reales de poder que influyen en el retiro al ISN y que ahorita no se han manifestado respecto al 1.5% en las plataformas digitales, tema que no solo se ha tocado en el estado de Chihuahua, sino que ha sido una propuesta en otros estados de la república donde ha fracasado, refirió Estrada Sotelo.
Es un tema complejo se habla de un asunto de doble tributación y de descriminación, pues ese uso pretendido de las calles donde se dice que un operador de plataforma digital usa para la entrega de sus productos o servicios, lo usamos todos, incluso una empresa que no tiene su pedido a través de su plataforma digital, por lo que cae en un tema de discriminación, dijo.

-
Opinion4 semanas ago
El problema de Emilia Pérez por: Artemisa Belmonte
-
Opinion4 semanas ago
Jesús Garza: Sobre las remesas y los migrantes
-
Policiaca3 semanas ago
Ejecutan a tres frente a la guarnición militar de la Barranco Azul
-
Opinion3 semanas ago
CRECE O MUERE, VENTAS CON ESTRATEGIA: La Neta de Pareto.