Connect with us

Chihuahua

Violencia feminicida no da tregua a pesar de Alerta de Género

Published

on

Por: Sandra Dueñes Monárrez.

Chihuahua, Chih., a 3 de febrero del 2025.- Durante el análisis de seguimiento de la implementación de la Alerta de Género realizada por parte integrantes del Grupo Interinstitucional Multidiciplinario destacaron que tanto en la Capital del Estado como en Ciudad Juárez no se ha logrado reducir el número de feminicidios.

La declaratoria de Alerta de Género contra las Mujeres (AVGM) se realizó el 24 de agosto del 2021 para los municipios de Ciudad Juárez, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc y Guadalupe y Calvo.

Han pasado ya cuatro años y la violencia contra las mujeres en Chihuahua no ha dado tregua pues desde la alerta han sido asesinadas por razón de género 157 mujeres de las cuales 20 corresponden al período comprendido de agosto a diciembre del 2021.

Es importante destacar que en el mes donde fue ya aceptada por el Gobierno del Estado esta Alerta de Género ocurrieron 10 feminicidios, posteriormente en septiembre 4 y los meses siguientes a terminar el 2024 ocurrieron seis homicidios más por razón de género.

Advertisement

Aunado a eso, en los años siguientes las cifras de feminicidios no se han reducido, prueba de ello es que durante el 2022 se contabilizaron 43 homicidios, en tanto que en el 2023 y 2024 se han mantenido en 47  homicidios por razón de género.

En este contexto de violencia la capital del estado y Ciudad Juárez encabezan los números más altos de feminicidios a nivel nacional, colocando al estado de Chihuahua en el segundo lugar a nivel nacional con el mayor número de homicidios por razón de género.

Al respecto, la diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, quien funge como enlace del Poder Legislativo con el Grupo Interinstitucional Multidisciplinario para el Seguimiento de la Alerta por Violencia de Género de Chihuahua (GIM), expresó que “cerca de un 70 por ciento de las mujeres menores de 15 años han sufrido violencia de cualquier tipo en sus vidas y alrededor del 80 por ciento jamás pone una denuncia”.

Además, el 35 por ciento de estas mujeres han sufrido un daño físico como hemorragias, fracturas, pérdida de dientes, entre otros. Hablamos de que lo que predomina es una violencia feminicida”, detalló.

Por su parte, Imelda Marrufo Nava propuso que, para la comunicación con municipios por la Alerta de Violencia de Género alertados, se integren mesas de coordinación con los alcaldes para la implementación y seguimiento de los trabajos.

Advertisement

Para finalizar, la congresista planteó la distribución de los 5 millones de pesos que logró concederles a las casas de emergencia a las cuales acuden las mujeres que, como única opción, es salir huyendo de la violencia para recibir atención médica, social y psicológica. Ya que en la actualidad no estaban operando ni estaban siendo útiles, pues no contaban con presupuesto asignado.

Además, señalaron que no es lo mismo la política común y constante para prevenir, combatir y errradicar la violencia, que las acciones que se deben ejecutar en la AVG. Precisaron también, que la obligación de cumplimiento de la AVG es de las alcaldías, por lo que propusieron al Congreso del Estado que invite a los alcaldes y alcaldesas a integrar en sus municipios mesas de coordinación para la implementación y seguimiento de la Alerta, y que a su vez, se contemple a los integrantes de esta mesa del Congreso para acudir a ellas.

Después de un nutrido diálogo, los presentes acordaron en primer lugar, una comunicación formal del Legislativo con el GIM a través de los enlaces asignados por el Congreso, el segundo acuerdo fue la convocatoria a los alcaldes y alcaldesas a instalar mesas de coordinación y liderar estos espacios para trazar la metodología necesaria, un tercer acuerdo fue entablar comunicación con académicas y un posible encuentro, otro acuerdo fue contemplar una mesa de trabajo con áreas administrativas de las instituciones para tratar los temas de presupuesto y tener reuniones periódicas con el Poder Ejecutivo relativos a ese tema, y el último cuerdo fue la fecha para una tercer reunión, la cual se realizará en marzo.

Lo mas visto