Internacional
Autoridades de Texas aseguran que ICE no realizará operativos en autobuses escolares
![](https://vivirenjuarez.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla_8-2-2025_82843_www.infobae.com_.jpeg)
Padres de familia y comunidades escolares expresaron su preocupación tras la difusión de un memorando que advertía sobre posibles inspecciones migratorias durante actividades extracurriculares
Por
Alejandra Villalobos
En medio de crecientes preocupaciones por la posibilidad de que agentes de inmigración realicen inspecciones en autobuses escolares, las autoridades de Texas han asegurado a los padres de familia que ni los estudiantes ni los vehículos escolares serán blanco de estas acciones. Según informó Newsweek, esta aclaración surge tras la difusión de un memorando emitido por el Distrito Escolar Independiente de Alice (Alice ISD), que advertía sobre la posibilidad de que agentes de la Patrulla Fronteriza abordaran autobuses escolares para realizar verificaciones migratorias durante viajes relacionados con actividades extracurriculares.
El superintendente del distrito, Anysia Treviño, confirmó en una carta dirigida a los padres que, tras comunicarse con autoridades federales, se les aseguró que los autobuses escolares y los estudiantes no serían objeto de inspecciones migratorias. “Es nuestro entendimiento que miembros clave de la Patrulla Fronteriza han indicado que los autobuses escolares y los niños no serán objetivos”, señaló Treviño en el documento, destacando que la seguridad de los estudiantes sigue siendo la prioridad del distrito.
Por su parte, un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) explicó a Newsweek que las operaciones en los puntos de control fronterizos son herramientas esenciales para garantizar la seguridad nacional, pero subrayó que estas inspecciones no incluyen a autobuses escolares ni a estudiantes en actividades académicas o extracurriculares.
Preocupaciones en un contexto de políticas migratorias más estrictas
El contexto de estas preocupaciones se enmarca en el endurecimiento de las políticas migratorias implementadas bajo la administración del presidente Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en enero. Según detalló Newsweek, una de las primeras acciones de Trump al regresar a la Casa Blanca fue revertir una política que limitaba las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en lugares considerados “sensibles”, como escuelas, hospitales y templos religiosos.
Esta decisión ha generado inquietud entre padres y educadores, especialmente en comunidades cercanas a puntos de control de la Patrulla Fronteriza. En el caso de Alice ISD, un distrito con aproximadamente 4.500 estudiantes, de los cuales el 92% son de origen hispano, la posibilidad de que los autobuses escolares fueran detenidos en estos controles fronterizos causó alarma. Aunque no se han reportado incidentes de este tipo, el memorando inicial buscaba preparar a las familias para posibles escenarios durante los viajes de los estudiantes fuera de la región.
El superintendente Treviño aclaró que la carta enviada a los padres fue una medida preventiva destinada a proporcionar información clara y oportuna. “La seguridad de los estudiantes, que siempre ha sido y seguirá siendo nuestra prioridad, fue la única motivación detrás de esta comunicación”, afirmó Treviño, quien también reiteró el compromiso del distrito de cumplir con las leyes estatales y federales, sin descuidar la protección del bienestar de los alumnos.
Impacto en las comunidades escolares y debate sobre derechos constitucionales
El debate sobre las inspecciones migratorias en entornos educativos ha generado críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos civiles. Según Newsweek, estos grupos advierten que tales acciones podrían fomentar un clima de miedo en las comunidades escolares, además de plantear posibles conflictos con los derechos constitucionales de los estudiantes y sus familias.
En distritos predominantemente hispanos, como Alice ISD, el temor a ser objeto de operativos migratorios afecta la vida cotidiana de los estudiantes. La posibilidad de que los niños sean sometidos a inspecciones migratorias, incluso en el contexto de actividades extracurriculares, preocupa no solo por sus implicaciones legales, sino también por el impacto psicológico que estas situaciones podrían tener en los menores.
Defensores de derechos humanos señalan que este tipo de operativos podrían disuadir a los padres de permitir que sus hijos participen en actividades escolares fuera del aula, limitando su desarrollo académico y social. Asimismo, advierten que la incertidumbre sobre la aplicación de estas políticas podría erosionar la confianza entre las familias y las instituciones educativas.
Aunque el gobierno federal sostiene que las operaciones de control fronterizo están diseñadas para proteger la seguridad nacional, el hecho de que estas puedan extenderse a espacios relacionados con la educación ha provocado un debate sobre el alcance de la autoridad migratoria y el respeto de los derechos fundamentales de los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio.
Compromiso con la transparencia y el monitoreo continuo
Ante este panorama, distritos escolares de Texas, incluido Alice ISD, han reiterado su compromiso de mantener informadas a las familias sobre cualquier cambio en las políticas de inmigración que pueda afectar a los estudiantes. Según reportó Newsweek, el distrito ha asegurado que continuará monitoreando la situación y proporcionará actualizaciones según sea necesario, con el objetivo de garantizar la transparencia y proteger el bienestar de los alumnos.
En su declaración, el portavoz de CBP destacó que los puntos de control fronterizos no solo tienen como objetivo abordar la inmigración ilegal, sino también reforzar la seguridad nacional frente a amenazas transnacionales. Sin embargo, las autoridades escolares han dejado claro que su prioridad es garantizar que los estudiantes puedan participar en actividades extracurriculares sin temor a ser objeto de inspecciones migratorias.
El caso de Alice ISD refleja las tensiones que surgen en la intersección entre las políticas de seguridad nacional y los derechos de las comunidades escolares, especialmente en regiones cercanas a la frontera. A medida que las autoridades federales y locales trabajan para abordar estas preocupaciones, el diálogo entre los distritos escolares, los padres y las agencias gubernamentales será crucial para encontrar un equilibrio que proteja tanto la seguridad del país como los derechos y el bienestar de los estudiantes.
![](https://vivirenjuarez.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/vjuarez2bco.png)
-
Opinion3 semanas ago
CRECE O MUERE, VENTAS CON ESTRATEGIA: Alineación Estratégica
-
Entretenimiento4 semanas ago
Natanael Cano reacciona a amenazas en su contra hechas en Sonora; «las únicas mantitas que me preocupan»
-
Entretenimiento4 semanas ago
Feministas desmienten apoyo a Maryfer Centeno y denuncian uso indebido de logos
-
Entretenimiento3 semanas ago
Gloria Trevi abandona entrevista tras preguntas incómodas sobre cirugías