Chihuahua
Militarización de la frontera entre México y EU podría generar riesgos para las personas migrantes: Uno de Siete Migrando

Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 10 de febrero del 2025.- La presencia de militares y elementos de la Guardia Nacional para el resguardo de la frontera entre Estados Unidos y México como parte de una “política migratoria” podría generar un aumento en los riesgos para las personas migrantes, quienes podrían recurrir a rutas más peligrosas para evitar los operativos militares.
Mientras algunos sectores consideran que estas acciones pueden contribuir a la seguridad en la región, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por el impacto que estas medidas puedan tener en los migrantes que huyen de la violencia, la pobreza y la marginación en sus países por lo que atraviesan México en busca de asilo en Estados Unidos.
Al respecto, el abogado Jorge Alberto Pérez Cobos, director de Uno de Siete Migrando señaló que cualquier acción del ejército que involucra a personas, la vemos mal, ya que el personal castrense está capacitado para enfrentamientos, para eventos de guerra y no para afrontar a la población civil, como lo son las personas migrantes.
El operativo implementado en la frontera es contra el narcotráfico, la trata de personas, pero aquí estamos viendo que son las personas las mercancías de estos grupos criminales, por lo que el trato que se está dando a los migrantes pareciera que los estuvieran cazando.
Y eso nos preocupa porque se trata de personas migrantes que en su mayoría son mujeres embarazadas con niñas y niños quienes han quedado en medio de esta confrontación entre el ejército y los grupos de narcotráficantes.
Por lo que la militarización de la frontera no resuelve las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia en los países de origen y aunque las autoridades mexicanas han asegurado que los operativos continuarán en los próximos días y que se evaluará su efectividad en coordinación con las autoridades estadounidenses en definitiva vemos con preocupación que mucha población civil se vea envuelta en medio de todo este enfrentamiento y confrontamiento, concluyó Pérez Cobos.

-
Policiaca4 semanas ago
Extradita México a EU a 29 integrantes de la delincuencia organizada
-
Juárez4 semanas ago
Aprovecha ciudadanía Cruzada por el Reciclaje, primer día se colectaron mas de 20 toneladas de basura electrónica
-
Entretenimiento3 semanas ago
Zoe Saldaña se disculpa con los mexicanos ofendidos por ‘Emilia Pérez’
-
Entretenimiento4 semanas ago
“Emilia Pérez” la película que narra con bailes la tragedia de la violencia en México