Internacional
Entran en vigor aranceles chinos a productos agrícolas de EU

Por: La Redacción.
Ciudad de México., a 10 de marzo del 2025.- Los nuevos aranceles de China sobre productos agrícolas de Estados Unidos, represalia por el último aumento de gravámenes norteamericanos sobre las importaciones chinas, entraron en vigor este lunes, aumentando las tensiones entre las dos principales economías del mundo.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump anunció una serie de aranceles hacia sus principales socios comerciales, entre ellos China, Canadá y México, países que, según él, son ineficaces para responder a la inmigración irregular y los flujos de fentanilo.
China es, además, el país que presenta el superávit comercial más importante con Estados Unidos en bienes.
Después de haber impuesto aranceles adicionales del 10% a todos los productos chinos, Trump decidió el 3 de marzo aumentarlos al 20%.
China respondió de inmediato anunciando impuestos del mismo tipo contra productos agrícolas estadounidense, que comenzaron a regir este lunes.
El pollo, el trigo, el maíz y el algodón que entren en China estarán más gravados (15%) que el sorgo, la soja, el cerdo, la ternera, el marisco, la fruta, las verduras y los productos lácteos (10%).
Expertos creen que esta reacción china está dirigida a la base electoral del multimillonario republicano, sin dejar de ser lo suficientemente moderada como para seguir haciendo posible un acuerdo comercial.
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se suman a las dificultades que enfrentan las autoridades chinas en su intento de estabilizar la economía del país, marcada por un bajo consumo, una crisis persistente en el sector inmobiliario y una alta tasa de desempleo juvenil.
Los impuestos decididos por Washington podrían asestar un duro golpe a las exportaciones chinas, que contribuyeron en gran medida al crecimiento del gigante asiático el año pasado.
Algunos especialistas estiman que las consecuencias de las medidas estadounidenses podrían no ser visibles de inmediato.
Pero las exportaciones chinas ya se desaceleraron en enero y febrero a un nivel más pronunciado de lo previsto, al 2,3% interanual, frente al 10,7% en diciembre.
Con información de Agencias.

-
Policiaca4 semanas ago
Cuatro de los seis restos inhumados en la Mesa de la Avena eran chóferes de tráiler
-
Policiaca4 semanas ago
Extradita México a EU a 29 integrantes de la delincuencia organizada
-
Juárez4 semanas ago
Aprovecha ciudadanía Cruzada por el Reciclaje, primer día se colectaron mas de 20 toneladas de basura electrónica
-
Entretenimiento3 semanas ago
Zoe Saldaña se disculpa con los mexicanos ofendidos por ‘Emilia Pérez’