Chihuahua
Registra Cuauhtémoc el 50% de los contagios por Sarampión

Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 3 de mayo del 2025.- La Secretaría de Salud Estatal informó que al cierre de este sábado 3 de mayo, los contagios por Sarampión han alcanzado un total de 844 casos confirmados con esta enfermedad de los cuales 667 se han recuperado, tres se encuentran hospitalizados y una persona fallecida.
Cuauhtémoc es el municipios con mayor incidencia de Sarampión con total de 425 casos, lo que se traduce en 50 por ciento de los contagios a nivel estatal seguido de la capital del estado con 146 casos, cifra que representa 17.30 por ciento.
Ante brote de sarampión en México, los Estados Unidos emitió una alerta de viaje, en respuesta, la Secretaría de Salud Federal lanzó la Semana Nacional de Vacunación donde a través de diversos avisos se pidió a los padres de familia revisar la cartilla de vacunación de sus hijos e hijas y acudir al puesto más cercano a vacunarlos contra esta y muchas otras enfermedades.
¿Qué es el Sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus; el ser humano es el único reservorio del virus.
¿Cómo se transmite?
Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. El periodo de mayor transmisibilidad comprende desde los cuatro días antes y cuatro días después del inicio del exantema. Periodo de incubación: 7 a 21 días, promedio 14 días.
¿Qué sintomas presenta?
Cuadro clínico: se caracteriza por presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (Manchas de Koplik). El exantema maculopapular, con dirección cefalocaudal, aparece alrededor del día 14 posterior a la exposición al virus, con una duración de cuatro a siete días, con posterior descamación furfurácea.
Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado. En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar al 10% de los casos. Las complicaciones más frecuentes llegan a ser otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis.

-
Policiaca3 semanas ago
De varios balazos asesinan a un hombre; iba a comprar un vehículo afuera de Walmart Porvenir
-
Entretenimiento3 semanas ago
Christian Nodal defiende los corridos tumbados y su relación con el crimen organizado
-
Entretenimiento3 semanas ago
Los Alegres del Barranco no se presentan ante la Fiscalía de Jalisco
-
Opinion3 semanas ago
CRECE O MUERE, VENTAS CON ESTRATEGIA: Pequeños Elefantes, grandes problemas