Chihuahua
Sin señalécticas, con semáforos sin funcionar; así aplicara la SSPE la nueva Ley de Movilidad

Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 1 de julio del 2025.- Este 1 de julio entra en vigor en el estado de Chihuahua la nueva Ley de Movilidad Urbana, cuyas disposiciones deberán ser acatadas tanto por las autoridades como por la ciudadanía. Sin embargo, es importante destacar que a la fecha las deficiencias en la señaléctica, infraestructura vial es deficiente principalmente en la ciudad de Chihuahua donde el tráfico se ve estrangulado a las horas pico debido a choques y problemas en los semáforos.
De acuerdo con la entrada en vigor de la Ley de Movilidad, los peatones ocuparán el primer lugar, seguido de ciclistas y vehículos no motorizados, transporte público, servicios de carga y finalmente los vehículos de carga.
No obstante, dentro de las deficiencias que existen en infraestructura vial en la ciudad de Chihuahua desde las señalécticas para indicar los pasos peatonales, los semáforos para peatones son casi inexistentes, aunado a los puentes peatonales que son escasos y los que existen son poco utilizados.
Otro de los aspectos más relevantes, es el establecimiento de nuevos límites de velocidad diferenciads por zona:
- 20 km/h en zonas escolares y hospitalarias
- 30 km/h en calles secundarias
- 50 km/h en avenidas urbanas
- 80 km/h en carreteras estatales
- 110 km/h en autopistas federales
También se refuerzan medidas obligatorias de seguridad como el uso del cinturón en todos los ocupantes del vehículo, sillas infantiles para menores que midan menos de 1.35 metros de altura, uso de casco en motociclistas, y se establecen límites más estrictos de alcohol en la sangre: 0.025 mg/L en aire para conductores en general y 0.1 mg/L para quienes manejan motocicleta.
El Subsecretario de Movilidad, César Komaba, explicó que esta ley busca construir un sistema vial más justo y mencionó que la nueva normatividad contempla la protección y compensación a víctimas de siniestros viales, y establece mecanismos de participación ciudadana y evaluación de proyectos de movilidad, además de impulsar la movilidad sustentable mediante incentivos para el uso de transporte público y vehículos eléctricos o híbridos.
La Ley de Movilidad en Chihuahua, como cualquier ley que implica cambios y mejoras en la infraestructura y sistemas de transporte, requiere una inversión significativa. Sin embargo, no existe una cifra única y oficial del costo total de implementación de la Ley de Movilidad en Chihuahua. El monto exacto dependerá de varios factores, incluyendo las acciones específicas que se implementen para cumplir con la ley, la extensión de la infraestructura a modificar o construir, y la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y entidades.

-
Policiaca4 semanas ago
Ejecutan a dos y los cuelgan en puente rumbo a Tornillo
-
Internacional3 semanas ago
Trump dice que el líder supremo de Irán es «un blanco fácil» y añade que la paciencia de Estados Unidos se está agotando
-
Policiaca4 semanas ago
Ejecutados en carretera Aldama-Ojinaga fueron habían sido reportados como desaparecidos
-
Internacional4 semanas ago
Israel deporta a Greta Thunberg tras intentó romper el bloqueo en Gaza