Chihuahua
Planteará Morena iniciativa para reducir el plazo de la deuda pública a dos sexenios

Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 10 de julio del 2025.- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Morena en el Congreso del Estado, diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo adelantó que en breve presentará una iniciativa que tendrá como objetivo que la deuda pública sea solventada en dos sexenios.
De acuerdo con Estrada Sotelo, la propuesta para reducir el período en el que se buscará pagar la deuda del estado es “un planteamiento” que puede ser perfectible, puede tener críticas, adiciones esto con el fin de reducir no solo el plazo, sino los intereses a pagar.
Reducir a dos sexenios el pago de la deuda pública, es con el propósito de “no castigar tanto a una sola administración y por eso se planteó en forma de decreto que no sea potestativo del Poder Ejecutivo”, refirió Estrada Sotelo.
A la fecha, el estado de Chihuahua tiene una deuda pública de 55 mil millones de pesos, lo que la coloca en el segundo lugar nacional en deuda per cápita y aunque la gobernadora María Eugenia Campos Galván ha presumido una reducción de la misma, la realidad es que el gravamen que enfrenta la entidad es de un 14 por ciento dentro de su gestión, esto de acuerdo con el Informe de la Cámara de Diputados, con datos de la Secretaría de Hacienda.
Es importante destacar que al inicio de la administración de Campos Galván, la deuda pública a largo plazo del Estado (31 de octubre del 2021) ascendía a los 48 mil 218 millones 587 mil 182 pesos, incrementando un total de 6 mil 616 millones 413 mil pesos, es decir un 14 por ciento.
La deuda pública es un problema financiero que data no del sexenio del exgobernador Javier Corral Jurado, sino que este a su vez heredó de manos de su homónimo César Horacio Duarte Jáquez quien empeñó por cinco sexenios las cuotas de peaje carretero del 2011 al 2038. El 54 por ciento del Impuesto Sobre la Nómica hasta el 2026 y la deuda más larga es sin duda la adquirida en el 2013 del 22.7 por ciento del Fondo General de Partidicipaciones hasta el 2044.
Es decir, la administración de Javier Corral Jurado recibió una deuda de 55 mil millones de pesos más 7 mil millones de pesos más de deuda a proveedores y al final de su quinquenio, este dejó a María Eugenia Campos Galván una deuda de 48 mil 218 millones 587 mil 182 pesos, cifra que ya alcanzó de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a 54 mil 835 millones 2 mil pesos al cierre del 2024.
Lo anterior, coloca a Chihuahua en el cuarto lugar más alto del país, pues la cantidad de pasivos representa el porcentaje más alto del país, un 4.4%, en proporción con Producto Interno Bruto Estatal, cuando la media nacional es de 2.0%. y en el segundo lugar nacional en deuda per cápita, lo que se traduce en que cada chihuahuense debe 13,936 pesos.

-
Entretenimiento4 semanas ago
Ministro propondrá confirmar condena contra Luis de Llano por demanda de Sasha Sokol
-
Internacional4 semanas ago
Israel podría haber violado el derecho internacional al atacar a Irán: ONU
-
Policiaca4 semanas ago
Se registra otra riña al interior del Cereso No.3 de Ciudad Juárez
-
Entretenimiento4 semanas ago
Laura Bozzo confiesa que su talk show presentó casos falsos: “Se exageraban las cosas”