Connect with us

Chihuahua

Se reanuda exportación de ganado pero solo podrán pasar 500 reses al día

Published

on

Por: Sandra Dueñes Monárrez.

Chihuahua, Chih., a 6 de febrero del 2025.- El memorando de entendimiento firmado entre México y Estados Unidos para la exportación y comercalización de becerros será mucho más estricta reduciendo con ello de 2 mil 800 animales que cruzaban diariamente a 500, provocando que un estimado de más de 240 mil cabezas de ganado queden paradas en las distintas cuarentenarias ubicadas en la frontera entre ambos países.

Luego de más de tres meses de suspención de las exportaciones de ganado, la Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) autorizó que las cuarentenarias de San Jerónimo en Chihuahua y dos en Sonora, la de Agua Prieta y Nogales reanuden operaciones.

Sin embargo, todavía quedan varias cuarentenarias que no han sido autorizados y que están a la espera de un nuevo acuerdo para reanudar las exportaciones, entre ellas la estación de Piedras Negras, en Coahuila y el Estado de Durango, que está a la espera de poder sacar su ganado por la estación de Ojinaga, en Chihuahua.

La suspensión de la comercialización del ganado se derivó a la presencia del primer caso de gusano barrenador en el estado de Chiapas, hecho que activo la alerta sanitaria y en endurecimiento de los protocolos sanitarios para evitar la propagación de esta infección.

Advertisement

De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Agricultura en un comunicado “el primer lote de becerros que ha pasado a Estados Unidos proveniente de tres unidades de producción de Chihuahua, fue tratado de manera previa con un medicamento antiparasitario y después inspeccionados por el personal del Senasica y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), quien autorizó su salida hacia Estados Unidos de América”.

Fue en el mes de noviembre del 2024 que fueron detectados varios casos de infección del gusano barrenador en reses de los estados de Chiapas y Campeche, hecho que provocó que se cancelaran las exportaciones que provocaron perdidas de más de 312 millones de dólares para el sector ganadero de los estados de Chihuahua, Sonora, Durango y Coahuila. Mientras que en menor proporción los estados de Veracruz, Michoacán y Jalisco se vieron afectados por las medidas sanitarias impuestas por la USDA.

Lo mas visto