Nacional
Sheinbaum dice que EE.UU. debería enfocarse en sus problemas, ante orden de Trump de “eliminación total” de los cárteles
![](https://vivirenjuarez.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla_8-2-2025_82435_cnnespanol.cnn_.com_.jpeg)
Por
y , CNN en EspañolCNN Español
—
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el viernes que Estados Unidos debería centrarse en abordar primero sus problemas internos, ante una pregunta sobre un memorando del miércoles de la Secretaría de Justicia de Estados Unidos que inicia gestiones para cumplir con la orden del presidente Donald Trump de “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”.
“Empiecen por su país, nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero, como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo: es coordinación”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia diaria.
La presidenta cuestionó cómo drogas como el fentanilo llegan a las ciudades estadounidenses y quién gana dinero por su distribución.
“Ellos tienen mucho qué hacer en EE.UU. ¿Cómo es que llega el fentanilo, o cualquier otra droga? Que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país. Pero ¿cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en EE.UU. que ha provocado tanta tragedia?”, planteó.
Sheinbaum también criticó el flujo de armas de Estados Unidos hacia México, incluidas las de uso militar.
“¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército de EE.UU.? ¿Quién las vendió? ¿Cómo llegaron a nuestro país? Entonces hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país”, comentó.
El 5 de febrero, la Secretaría de Justicia de EE.UU. difundió un memorando interno con directivas para una nueva estrategia contra los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales. El objetivo es perseguir a sus líderes más importantes y desmantelar redes financieras.
“¿Cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? O qué, ¿no hay cárteles allá o delincuencia organizada allá? Entonces, colaboramos, coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos. Pero siempre vamos a defender la soberanía”, reiteró Sheinbaum.
CNN ha solicitado un comentario a la oficina de la secretaria de Justicia de EE.UU. para conocer su reacción sobre este tema, sin respuesta hasta el momento.
México es uno de los cuatro países del mundo donde más se cultiva opio, junto con Afganistán, Laos y Myanmar. También es identificado como otro de los principales puntos de origen de los opiáceos u opioides -como el fentanilo- disponibles en los mercados de consumo, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las drogas 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El informe también indica que en EE.UU. las muertes por opioides en 2022 solo aumentaron ligeramente con respecto al año anterior, a poco menos de 82.000 (o 25 por cada 100.000 habitantes), y que los datos preliminares correspondientes a 2023 apuntan a una estabilización en torno a algo más de 81.000 muertes por opioides.
Por su parte, un reporte desclasificado de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) de 2020 identifica a México y China como las principales fuentes de tráfico de fentanilo y estima que las organizaciones transnacionales criminales de México producen “cantidades cada vez mayores de fentanilo y tabletas ilícitas” que contienen la sustancia.
El reporte señala también que el fentanilo se contrabandea a través de la frontera entre Estados Unidos y México en “cargas de gran volumen y baja concentración” sin especificar la cifra; pero recalca que las incautaciones “a menudo contienen menos de un 10 % de concentración de fentanilo”.
En el comunicado difundido el 1 de febrero en el que la Casa Blanca anunció la imposición de aranceles a China, México y Canadá debido al tráfico de fentanilo, el presidente Donald Trump señala a México como uno de los principales responsables del tráfico de la sustancia hacia EE.UU., Los aranceles fueron pospuestos hasta el 1 de marzo tras negociaciones con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
![](https://vivirenjuarez.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/vjuarez2bco.png)
-
Opinion3 semanas ago
CRECE O MUERE, VENTAS CON ESTRATEGIA: Alineación Estratégica
-
Entretenimiento4 semanas ago
Natanael Cano reacciona a amenazas en su contra hechas en Sonora; «las únicas mantitas que me preocupan»
-
Entretenimiento4 semanas ago
Feministas desmienten apoyo a Maryfer Centeno y denuncian uso indebido de logos
-
Entretenimiento3 semanas ago
Gloria Trevi abandona entrevista tras preguntas incómodas sobre cirugías