Chihuahua
Participación de pueblos originarios en riesgo de ser excluídos de elección de jueces y magistrados

Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 24 de abril del 2025.- Derivado de las condiciones geograficas, políticas, tecnológicas y culturales, la partipación de los pueblos originarios en el proceso de elección de jueces y magistrados prevista a realizar este próximo 1 de junio podría estar en riesgo de exclusión dentro del proceso democrático a un aproximado de más de 110 mil personas indígenas de las etnias rarámuri, tepehuanos, guarojíos y pimas que habitan en la región serrana de Guachochi, Urique Guadalupe y Calvo.
De acuerdo con la presidenta del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Yanko Durán Prieto, el organismo electoral no cuenta con mecanismos nuevos para promover el voto en las comunidades de la Sierra Tarahumara y en las regiones rurales de difícil acceso, han optado por la utilización de herramientas de comunicación rudimentarias como lo son el perifoneo, avisos a través de anuncios radiofónicos, y la invitación “boca en boca”, así como encuentros con comunidades de manera presencial para explicar como se llevara a cabo este proceso de elección.
En este sentido, la diputada local por Morena, Edith Palma Ontiveros quien forma parte de la Comisión de Pueblos y Comunidades indígenas coincidió con Durán Prieto sobre que los principales retos que enfrentarán los habitantes indígenas de la región serrana es la tecnología, pero indicó que este no solo es una de las limitantes, sino que el analfabetismo y los medios de acceso a la información, aunado al reducido número de casillas aprobadas para la elección podrían derivar en la exclusión de los pueblos originarios a participar en este proceso extraordinario para elegir a quienes impartirán justicia.
Por esa razón, Palma Ontiveros cuestionó al IEE sobre los mecanismos que utilizaran para evitar que se genere una exclusión, pues “existe mucha población indígena en la Sierra Tarahumara que no sabe leer, ni escribir, no conocen, ni saben los números, ¿Cómo van a saber por quien votar”, ¿cómo le van a hacer para invitar a las comunidades indigenas a participar en la elección del Poder Judicial?, que nos dé la respuesta el órgano electoral”.
Es bajo esa premisa cuestionó IEE de Chihuahua sobre los mecanismos que utilizarán para no “excluir” a los pueblos originarios, para no solo invitar, sino explicar como se va a llevar a cabo la elección de jueces y magistrados.
Con respecto a la promoción de “boca en boca” y mensajes en radio que prevé el IEE implementar para invitar a los pueblos originarios a ejercer su voto, Palma Ontiveros indicó que es una medida que resultaría ineficiente.
Dentro de las “propuestas” para que las personas que no sepan leer o escribir lleven en un “papelito” plasmado el número de la persona juzgadora por la que van a votar, y aunque el hecho pudiera ser lo más factible, no sería muy transparente, ya que las fuerzas políticas estarían al pendiente de redirigir sus votos a sus “privilegiados”, finalmente esto ocasionaría un descontrol, indicó Palma Ontiveros.
Finalmente, la legisladora enfatizó que “si queremos que este proceso sea transparente, tendremos que confiar en torno a lo que la población de las comunidades indígenas sienta y si no saben cómo se deberá respetar la manera en como lo hagan”.
De acuerdo con cifras del INEGI, en el estado de Chihuahua se estima que más de 110 mil 498 personas mayores de 3 años en Chihuahua hablan al menos una lengua indígena, entre las cuales se encuentran la Tarahumara, Tepehuano, Guarojío y Mixteco. Siendo los municipios con el mayor número de población indígena son Guachochi, Guadalupe y Calvo, Jiménez, Chihuahua, Urique, Buenaventura, Balleza y Botopilas.

-
Opinion4 semanas ago
CRECE O MUERE, VENTAS CON ESTRATEGIA: Innovación Radical, ¿Salto al vacío?
-
Policiaca1 semana ago
De varios balazos asesinan a un hombre; iba a comprar un vehículo afuera de Walmart Porvenir
-
Entretenimiento4 semanas ago
Los Alegres del Barranco rinden homenaje a “El Mencho”, líder del CJNG
-
Entretenimiento3 semanas ago
EU cancela visas a Los Alegres del Barranco por “homenaje” a líder del CJNG