Chihuahua
Responsabilizan a productores de Camargo de “no dejar llegar la poca agua que escurre de la presa a las galerías filtrantes”: Abel González.

Por: La Redacción.
Camargo, Chih., a 2 de mayo del 2025.- El presidente de la Unidad “Indios Conchos” del municipio de San Francisco de Conchos, Abel González denunció que aunque se han llegado a varios acuerdos para dejar correr la poca agua de la presa la Boquilla con el objetivo que recarge las galerías filtrantes, sin embargo, se han detectado que en cuanto el agua toca el municipio de Camargo, varios productores están utilizando esta agua evitando que esta se filtre.
Por lo anterior, Abel González exigió que no se digan más mentiras y no se pretenda poner a los productores de la Unidad “Indios Conchos” como unos villanos ante esta crisis hidrica derivada de la sequía extrema que se encuentra viviendo la mayor parte del territorio estatal, pero con mayor agudeza en la región centro-sur del estado.
Insistió en que San Francisco de Conchos no tiene autoridad, ni intención alguna de apoderarse de los escurrimientos de la Boquilla y aclaró, que después de acuerdos con la asociación agrícola local de Camargo, con la JMAS y su titular Genaro Solís como testigo, la realidad es que las resurgencias del río Conchos están siendo utilizadas por los propios agricultores de Camargo, y son ellos los que no están dejando llegar el vital líquido a las galerías filtrantes de la red general de agua potable.
Desde hace más de 30 años, las autoridades agrarias y administradoras de las aguas nacionales en la ciudad de México, han permitido un escenario de crecimiento actual a casi 8 mil hectáreas de cultivo con concesiones y derechos legales de las cuales aproximadamente seis mil son de aguas superficiales y 2 mil de pozos, recordó.
Abel González refirió que la región agrícola de Labores Viejas en Camargo se quedaron rezagados debido a que nunca se gestionionaron recursos, ni proyectos para sistemas de tecnifiación eficientes a diferencia que en el municipio de San Francisco de Conchos, donde el 85 al 90% de la superficie cultivable se riega utilizando de manera eficiente el recurso hidríco, en Camargo es a la inversa.
“La zona agrícola de Camargo está sumida en el rezago. Ahí la mayoría riega por inundación mientras que en San Francisco de Conchos contamos con la tecnología para considerar que tenemos más agua en derechos y concesiones que la que necesitamos utilizar”, indicó.
El avance que registramos nos lleva a niveles en los que estamos gestionando proyectos para ser aún más eficientes en el uso del vital líquido. En estos momentos tenemos sobre la mesa de la federación un proyecto de 500 millones de pesos que nos permitirá irrigar por gravedad, desde la toma baja de la Boquilla el total de la superficie que tenemos. Además, avanzamos en la constitución de un módulo de riego por bombeo que abarca las más de 2 mil hectáreas que en total, junto con las que irrigamos con aguas superficiales, ya igualamos a Camargo”, aseveró.
Con información de Impacto Noticias

-
Policiaca4 semanas ago
Aumentaron homicidios en Guadalupe y Calvo en un 40% en el 2024
-
Policiaca4 semanas ago
Se desató el “diablo” en carretera Aldama-Ojinaga
-
Policiaca4 semanas ago
Carreterazo en Guachochi deja 13 personas sin vida, entre ellas tres menores
-
Entretenimiento3 semanas ago
Bebé de Lupita Tiktok se encuentra grave