Connect with us

Nacional

Si EU declara a cárteles mexicanos como terroristas, México ampliará demanda contra armadoras: Sheinbaum

Published

on

Por: La Redacción.

 Ciudad de México., a 14 de febrero del 2025.- Ante el anuncio del Departamento de Estado de Estados Unidos que pretende declarar a seis cárteles de la delincuencia organizada en México como organizaciones terroristas obligaría a nuestro país a ampliar la demanda que mantiene con los fabricantes y distribuidores de armas en la Unión Americana, afirmó, Claudia Sheinbaum, al señalar que las armadoras podrían catalogarse como cómplices al suministrar armas de alto poder al crimen organizado en México.

Durante la administración del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, México demandó a las armadoras por vender armamento sin control alguno a pesar de las grandes cantidades sin considerar el destino y uso de las armas.

“Tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos porque como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos, que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, consideró la mandataria.

El Departamento de Estado pretende clasificar como organizaciones terroristas a seis cárteles que operan en nuestro país los cuales son el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y Cárteles Unidos por traficar migrantes y drogas, entre ellas fentanilo.

Advertisement

De igual manera se considera incluir a los grupos criminales de “El Tren de Aragua” de Venezuela y “La Mara Salvatrucha” de El Salvador.

Sheinbaum Pardo reiteró que no se permitirá la intromisión sobre las decisiones internas de México, sin embargo, insistió en la coordinación con el gobierno norteamericano para enfrentar los problemas que afectan a ambas naciones.

“Es el fortalecimiento de nuestras normas frente a cualquier intromisión o cualquier venta de armas de un extranjero en nuestro país, a nosotros nos corresponde en nuestra propia legislación entonces lo que nosotros no vamos a aceptar nunca es la intromisión, la injerencia misma y siempre vamos a defender nuestra soberanía entonces en ese marco estamos trabajando”.

Sobre el informe del Comandante del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos, Gregory M. Guilliot, ante el Senado estadounidense, reconoció que se incrementó la Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento con equipos espías para vigilar los movimientos de los grupos criminales en México, Sheinbaum Pardo, insistió en que hay coordinación e informes puntuales sobre las actividades de las agencias norteamericanas en nuestro país.

“Repito, la soberanía no es negociable y nosotros siempre vamos a coordinar sin subordinar, lo importante aquí creo en la declaración, que es lo que siempre hemos planteado, es que comparten información con el gobierno de México que son parte de actividades que se realizan desde hace tiempo y memorándums que se firman cuando hay reuniones del secretario de la Defensa Nacional o el secretario de Marina con sus contrapartes o con algunas otras instituciones del gobierno de los Estados Unidos si hay información que tiene Estados Unidos relativa a nuestro país que se comparta, se coordine para poder trabajar en México”, aseguró.

Advertisement

La jefa del ejecutivo federal recordó que la iniciativa que se envió al Congreso para fortalecer las labores de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con lo cual se pretende mejorar los resultados en el combate a la delincuencia.

Continue Reading
Advertisement

Lo mas visto