Chihuahua
Cancela Conagua apertura de la Presa La Boquilla

Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 7 de marzo del 2025.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya no abrirá la presa La Boquilla para abastecer con 15 millones de metros cúbicos de agua al municipio de Camargo, con lo cual se previno una confrontación entre habitantes de esa región Centro-Sur del estado, informó el director general de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco.
“La apertura de la presa La Boquilla se realiza cada año y no es a petición de alguien abrirla, sino que viene establecido junto con el Plan de Riego de la Conagua el cual viene en cero para este 2025, debido a que la cantidad de agua almacenada en las presas de la entidad no permitirá contar con el Ciclo Agrícola 2025, lo que repercutirá en la cantidad de alimentos, precios y empleabilidad.
No obstante, el suministro de agua potable para los habitantes del municipio de Camargo se encuentra garantizado esto a través de la apertura de cuatro pozos temporales, tres de ellos no tendrá un costo considerable pero uno de ellos sí y tendrá un costo de 6 o 7 millones de pesos, comentó Mata Carrasco.
Estos pozos serán abiertos de manera temporal mientras la presa recupera su nivel y hay el agua suficiente para poder utilizar las galerías filtrantes por donde pasa el agua de la presa para de ahí suministrarla a los habitantes de Camargo.
Es importante precisar que el agua de la presa La Boquilla “no es potable, es agua que no se debe utilizar para consumo humano, a menos que pase por un proceso de potabilización, como se hace en Camargo con la galerías filtrantes la cual no entra de manera directa a la red, sino pasa por una potabilizadora que la potabiliza”, explicó Mata Carrasco.
La población sabe perfectamente que el agua de la presa La Boquilla no se debe de beber dado que en esa zona del estado la JCAS no cuenta con un organismo operador, la responsabilidad recae en San Francisco de Conchos, en el seccional de Boquilla.
Destacó que a la fecha la JCAS se encuentra en platicas con la alcaldesa de San Francisco de Conchos, Norma Pavía para ver la posibilidad de tener una Junta Municipal de Agua y Saneamiento y con ello poder potabilizar el agua de la presa para que puedan utilizarla para para beber y cocinar alimentos.
Con respecto a las denuncias de enfermedades gastrointestinales derivadas al consumo de agua de la presa, Mata Carrazco enfatizó que la población en esa región saben perfectamente que el vital líquido que se distribuye por la red hidraúlica no puede ser utilizada para consumo humano.

-
Opinion4 semanas ago
CRECE O MUERE, VENTAS CON ESTRATEGIA: NO busques mercado para tu producto, crea un producto para tu mercado
-
Policiaca2 semanas ago
Ataque en granja fue por disputa entre la “Empresa” y “El Señor de la V”: FGE
-
Entretenimiento3 semanas ago
Plaga de cucarachas atacan a fans de Christian Nodal en Plaza de Toros La México
-
Entretenimiento2 semanas ago
“The Shooting”: La violencia contra periodistas en México plasmada en un cortometraje