Connect with us

Nacional

Tratado de aguas entre México y EU es justo, no creo que deba negociarse: Sheinbaum

Published

on

Por: La Redacción.

Ciudad de México., a 11 de abril del 2025.- El tratado de aguas entre México y Estados Unidos es justo, por lo que no es necesaria una negociación, e incluso el país vecino entrega más cantidad de este recurso, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“No creo que deba negociarse, es un tratado justo”, atajó la presidenta respecto al Tratado de Aguas de 1944 firmado entre México y Estados Unidos, que establece la asignación de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México.

“El tema es que la CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas), que es la institución que se dedica a revisar este tratado o a garantizar que se cumpla el tratado… Es un tratado que establece que Estados Unidos entrega por el río Colorado y México entrega agua por el (río) Bravo”, dijo en conferencia.

Reiteró que es un “tratado justo” y destacó que Estados Unidos entrega más agua “de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar. No es más que eso técnicamente establecido”.

Advertisement

La presidenta volvió al tema de la CILA:

“Que es la institución que se dedica a estar revisando el tratado tanto desde Estados Unidos como desde México, lo que está buscando son propuestas técnicas que permitan que ese tratado se cumpla porque lo que ha pasado es que hay menos agua del río Bravo, sobre todo que llevamos casi cuatro años de sequía, pues hay menos agua”.

Ayer, el presidente Donald Trump amenazó al gobierno de Claudia Sheinbaum con imponer más aranceles si no da agua a Texas, porque asegura que México está violando el Tratado de Aguas de 1944.

El convenio establece la asignación de las aguas de los ríos Bravo y Colorado de la siguiente manera:

Sheinbaum reveló que hay mesas de trabajo con Estados Unidos y hace dos días envió una propuesta de cuánta agua puede entregar México en distintos lugares de manera inmediata y hacia el segundo semestre del año.

Advertisement

“Es una propuesta muy razonable y que tiene que ver con la disponibilidad de agua. Como el presidente Trump nombró a la secretaria de Agricultura, pues pedí al secretario de Agricultura (Julio Berdagué) que se pusiera en comunicación con ella, pero tiene que participar el Departamento de Estado, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente porque ahí está la Conagua, que es la operadora de la garantía de este acuerdo”.

Consideró que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, “no veo que vaya a ser un tema de conflicto”.

También dijo que hay temas que desde Estados Unidos no se han cumplido.

“Por ejemplo, el presidente (Andrés Manuel) López Obrador hizo algo muy bueno que tiene que ver con la contaminación en la zona de Tijuana hacia el Pacífico. Se hizo un acuerdo para que el tratamiento del agua, una parte se hiciera del lado mexicano y otra parte se ampliara la cantidad de agua que tenía que tratarse del lado de California”.

Detalló que “la planta de tratamiento de México está a punto de terminarse y ahí se va a cumplir esa parte, pero del lado de Estados Unidos, del lado de California, no han ampliado la planta de tratamiento”.

Advertisement

“En el caso de la entrega de agua tiene que ver con la disponibilidad del agua. Lo que se ha argumentado desde entonces a la fecha es: si hay una cantidad de millones de metros cúbicos que se tiene que entregar, pero si no hay agua, ¿cómo la entregas?”.
Por ello, dijo, es necesaria una revisión de la parte técnica, y no del tratado mismo.

“Este año se va a entregar una cantidad de agua importante sin que tenga afectación y en función de la cantidad de agua disponible, y esperamos que el periodo de lluvias nos dé más agua para poder entregar más a los Estados Unidos”.

La presidenta dijo que una de las salidas a la nueva amenaza del presidente Donald Trump será que los distritos pegados al río Bravo se tecnifiquen para que no usen tanta agua, dado que México suma cuatro años de sequía.

“Estados Unidos lo ha pedido desde hace tiempo y es algo que hacemos, no por el tratado, sino porque es benéfico para México, es toda la tecnificación de riego de los distritos que es uno de los proyectos más grande de agua que tenemos”, dijo en su conferencia en Palacio Nacional.

Agregó que “los distritos que están pegados al río Bravo, todos van a empezar a tecnificarse para que no necesiten utilizar tanta agua”.

Advertisement

La presidenta de México exhibió a algunos productores mexicanos por su consumo de agua.

“Se ha ampliado mucho la producción, por ejemplo, de nogal en Chihuahua que consume mucha agua. La idea es que se pueda hacerse eficiente ese riego porque no tiene sentido que se utilice tanta agua. De hecho tienen pozos que no están regularizados”.

De esa forma, afirmó, son temas que se tienen que ver de manera integral con el objetivo de que los agricultores de Texas, que son los que están pidiendo el agua, tengan “una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que existe en el Bravo”.

La mandataria mexicana descartó algún tipo de sanción por parte de Estados Unidos ante la amenaza del presidente Donald Trump, de aplicar aranceles y sanciones, en caso de no cumplir con la entrega de agua.

“No lo creo, como sabemos, es la manera de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y para fortalecer la comunicación porque a lo mejor lo que se había estado trabajando con el Departamento de Estado, a lo mejor no lo conocía la secretaria de Agricultura”, por lo que considera que la labor de su administración es informar a todos de qué se trata y espera que se llegue a un buen acuerdo.

Advertisement

Lo mas visto