Connect with us

Chihuahua

Anuncia SEP inversión en Ciudad Juárez para abatir el rezago educativo

Published

on

Por: Sandra Dueñes Monárrez.

Chihuahua, Chih., a 9 de mayo del 2025.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo en su gira de trabajo por el estado de Chihuahua, anunció que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora María Eugenia Campos Galván acordaron la construcción de tres nuevos planteles educativos de Educación Media para abatir el rezago educativo al suroriente de Ciudad Juárez.

La construcción de estos centros educativos en la frontera se llevará a cabo para abatir el rezago en educación que prevalece en Ciudad Juárez, ya que muchos jóvenes que egresan se secundaria no tiene un espacio para continuar sus estudios, refirió Delgado Carrillo.

Dentro de los proyectos educativos que se tienen programados realizar en Ciudad Juárez, se encuentra la construcción de un CBTis con una inversión de 113 millones de pesos, el cual se tiene estimado que inicie su funcionamiento para el próximo ciclo escolar con miras de concluir su construcción en el 2026.

También se tiene contemplado que tanto la secundaria Estatal 3071 y la Secundaria Federal 20 cuyas instalaciones solo son utilizadas por la mañana, sean aprovechadas para ofrecer clases de bachilleratos por las tardes, por lo que también se contempla una inversión en infraestructura para habilitarla y mejorar los edificios, declaró Delgado Carrillo.

Advertisement

En total se prevé una una inversión de más de 160 millones de pesos para en beneficio de más de mil 900 estudiantes quienes se verán beneficiados con acceso a la educación en una de las zonas con mayor crecimiento poblacional de esa frontera que a alcanzado a más de 500 mil personas, por lo que la SEP y el Gobierno del Estado se encuentran trabajando con el Municipio de Ciudad Juárez para poder encontrar los espacios para la construcción de estas escuelas.

Durante su visita por el estado no solamente se reunió con la gobernadora María Eugenia Campos Galván, sino que recorrió las escuelas de la capital del estado donde verificó que los líneamientos de alimentación saludable en las escuelas se estuviera llevando a cabo, tal como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, el titular de la SEP comentó que, en el estado de Chihuahua se han entregado un total de mil millones de pesos a más de 112 mil estudiantes de Bachillerato a través de la Beca Benito Juárez. En tanto que, de la Beca Rita Cetina se han beneficiado a 182 mil 269 estudiantes de Educación Básica con un monto superior a los mil 500 millones de pesos.

Sin embargo, Delgado Carrillo aseguró que esta inversión en materia educativa no queda solo en la entrega de becas para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes no abandonen la escuela, sino que va mucho más allá con la aplicación de programas de mejoramiento de infraestructura educativa como la “Escuela es Nuestra” donde en la escuela primara Martín Ortíz Larriba, los maestros le externaron uno de los techumbres del plantel lo construyeron gracias a este programa, por lo que propusieron que para este año prevén contruir una bodega para guardar material deportivo.

No basta con recibir apoyor y mejora en la infraestructura, sino que la educación que los estudiantes reciben tiene que actualizarse la curricula, en el caso del Cecytech en los años 90´s inicio con carreras técnicas muy atractivas para esa época.

Advertisement

Sin embargo, las cosas han cambiado mucho, en el 2025 lo que se buscará es actualizar las carreras, por lo que apartir del próximo año se buscará que se impartan materias como Inteligencia Artificial, Robótica, Ciberseguridad, Comercio Internacional, pues la carrera de lógistica ha evolucionado hacia ese rumbo.

Es decir, con más carreras nuevas que tienen que ver con lo que está pasando en la economía y que seguramente hará que los jóvenes se queden a terminar su bachillerato.

Lo mas visto