Chihuahua
Feligreses realizan la 1er peregrinación del Camino de Maldonado
![](https://vivirenjuarez.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-12.41.27 p.m.jpeg)
Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 12 de febrero del 2025.- A 88 años de la muerte y a 33 años de su beatificación, feligreses catolicos encabezaron la primera peregrinación del Camino de Maldonado en un recorrido que conecta las localidades de Chihuahua y Santa Isabel, siguiendo las huellas de San Pedro de Jesús Maldonado, sacerdote y primer santo martir canonizado de Chihuahua durante la Segunda Guerra Cristera.
Por un período de tres días un grupo de 150 personas recorrió un total de 60 kilómetros durante tres días, desde Chihuahua a Santa Isabel, siguiendo los pasos de San Pedro de Jesús Maldonado.
Esta peregrinación fue organizada por la Secretaría de Turismo y la Arquidiócesis de Chihuahua, con el objetivo de recordar la vida y obra del primer martir y santo chihuahuenses beatificaco por el Papa Juan Pablo II que lo declaró beato en 1992 y lo canonizó en el 2000.
Por lo anterior, no solo se promueve el turismo religioso, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía regional, al generar oportunidades para las comunidades a lo largo de la ruta.
El primer tramo, de 28 kilómetros, llevó a los participantes hasta la comunidad de El Charco, donde 87 personas pasaron la noche, hospedadas por residentes del lugar.
La segunda parte consistió en 18 kilómetros desde El Charco a Rancho Peña, en el municipio de Santa Isabel, con la participación de 104 peregrinos.
La última etapa permitió a las y los participantes completar el recorrido hasta la Capilla de Maldonado, en Boquilla del Río, donde se contabilizó la llegada de 122 feligreses, con un total de 77 caminantes que realizaron el trayecto en su totalidad.
A lo largo de la ruta, los peregrinos tuvieron la oportunidad de disfrutar de la riqueza natural de esta zona de Chihuahua, al cruzar por paisajes montañosos y senderos rodeados de flora local. Además, como parte de la experiencia, recibieron un sello en su «Pasaporte del Camino» en cada punto de llegada, así como certificado al completar el recorrido.
![](https://vivirenjuarez.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/vjuarez2bco.png)