la tragedia migrante
Suman más de 100 migrantes venezolanos enviados a Guantánamo
![](https://vivirenjuarez.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Guantanamo-.jpg)
Por: La Redacción.
Ciudad de México., a 14 de febrero del 2025.- El gobierno de Estados Unidos ha trasladado a más de 100 migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo, en Cuba, desde el 4 de febrero, como parte de su política de inmigración de cero tolerancia impulsada por el presidente Donald Trump.
La medida ha sido calificada por la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, como una respuesta firme contra la migración irregular, refiriéndose a los migrantes como “lo peor de la peor”.
Aunque el Gobierno no ha proporcionado detalles precisos sobre los detenidos, los ha calificado de “criminales” y ha señalado su presunta vinculación con el grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
La mitad de los migrantes detenidos, un total de 53 hombres, se encuentran actualmente en una cárcel dentro de la base militar, según informes del diario estadounidense The New York Times , que reveló las identidades de los venezolanos.
Familiares expresaron su preocupación por no haber podido comunicarse con los detenidos durante varios días, de acuerdo a lo publicado por la agencia EFE.
De acuerdo con la agencia, no se encontraron antecedentes penales relevantes en tres de los casos, a excepción de un cargo por entrada irregular al país. En cuanto a un cuarto detenido, este fue acusado de golpear a un guardia en un incidente dentro de un centro de detención en Texas.
De los migrantes mencionados, tres se entregaron a las autoridades migratorias tras presentarse a una cita solicitada a través de la aplicación CBP One en la frontera sur, mientras que el otro fue detenido tras cruzar la frontera de manera irregular y entregarse a la Patrulla Fronteriza.
Presuntos vínculos con el Tren de Aragua
Lo que más llama la atención es que muchos de los migrantes detenidos tienen tatuajes, lo que, según los agentes de migración, los vincula con el Tren de Aragua, debido a los diseños en su piel.
Uno de los casos más conmovedores es el de José Daniel Simancas, de 30 años, quien emigró desde Venezuela con el fin de ofrecer un mejor futuro a sus hijos. Su hermana, Jesika Palma, relató la angustia que vive al no saber nada de él desde su detención.
“Estamos desesperados, no sabemos de mi hermano, y lo están tratando como un terrorista”, expresó Palma.
Simancas se entregó a la Patrulla Fronteriza en mayo de 2024 tras cruzar la frontera de forma irregular, desde entonces, ha estado en detención migratoria. Su hermana le entregó documentos que prueban que no tiene antecedentes penales en Venezuela ni en Ecuador, país en el que residió durante cinco años antes de llegar a EE.UU.
“Su único delito fue emigrar buscando un futuro mejor”, afirmó Jesika, quien considera injusto el trato que está recibiendo su hermano.
Esta situación resalta las tensiones en la política migratoria de EE.UU. y el impacto humano que tienen las medidas de seguridad intensificadas en la frontera sur. Mientras tanto, los familiares de los detenidos siguen buscando respuestas y luchando por la liberación de sus seres queridos, quienes enfrentan un futuro incierto.
Con información de Agencia AP y EFE.
![](https://vivirenjuarez.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/vjuarez2bco.png)