Connect with us

Chihuahua

Despúes de 14 años identifican los restos de dos personas desaparecidas en Cuauhtémoc

Published

on

Por: Sandra Dueñes Monárrez.

Cuauhtémoc, Chih., a 18 de febrero del 2025.- Luego de 14 años los restos de Julio César Zamarrón Hernández y Jorge Armando González Cruz desaparecidos el pasado 29 de julio del 2011 y el 25 de abril del 2012 respectivamente, fueron identificados por el Equipo de Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Jorge Armando González Cruz, al momento de su desaparición, contaba con 51 años de edad. Mientras que Julio César Zamarrón Hernández quien tenía 35 años de edad, informó la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

Los restos fueron encontrados con un gran deterioro e incluso, en uno de los casos fueron expuestos al fuego, sin embargo, gracias al trabajo del EAAF se lograron establecer los perfiles que finalmente dieron positivo con las muestras que se habían tomado a sus familiares quienes por 14 años permanecieron buscandolos sin descanso.

Fue durante los rastreos realizados por elementos de la Fiscalía General del Estado en el Ejido 6 de Enero y en Rancho Dolores en el municipio de Cuauhtémoc que fueron localizadas las fosas donde se encontraban los restos de Jorge Armando y Julio César.

Advertisement

Estos resultados se dieron a conocer durante una reunión encabezada por la Fiscal de Distrito Zona Occidente, Silvia González Gutiérrez, con familiares de las víctimas, así como del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) y personal de Servicios Periciales y Ciencias Forenses y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, hay 3 mil 863 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en Chihuahua de las cuales se encuentran vigentes 3 mil 126 fichas de búsqueda.

Los casos de desaparición en Chihuahua comenzaron a ser registrados a partir de 1972, siendo el 2017 fue el año con la mayor concentración de casos, con 352 personas que continúan desaparecidas. Mientras que entre el 2020 y 2021 se registró una disminución en el número de reportes, no obstante a partir del 2022 y el 2023 el número de reportes se ha incrementado principalmente de personas migrantes desaparecidas.

Es importante destacar que de acuerdo con organizaciones defensoras de los derechos humanos, el estado de Chihuahua es una de las entidades federativas que menos gasta en la búsqueda de personas desaparecidas.

Familiares de personas desaparecidas han exigido que se haga funcionar la base de datos forense y que se agilice la coordinación entre los estados para identificar y localizar a los desaparecidos.

Advertisement

Lo mas visto