Chihuahua
Jubilación anticipada por cada juzgador costará 14.2 mdp por un período de 20 años

Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 20 de febrero del 2025.- Con la aprobación de la reforma anticipada de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, no solamente se “premia” y privilegia a un grupo selecto de la clase judicial, sino que tan solo en un lapso de 20 años, se tendrán que destinar cerca de 14 millones 200 mil pesos en pago de pensión de una sola persona juzgadora, refirió la diputada local, Jael Argüelles Díaz.
La legisladora consideró que las personas que están al servicio de otras personas y que se encuentran dentro del Poder Judicial, no solo merecen justicia y derechos laborales, sin embargo, este uso de la justicia “no debe de ser selecta” sino para todas las personas.
Argüelles Díaz enfatizó que el dictamen para reforma para jubilar anticipadamente a personas juzgadores del Poder Judicial Estatal promovido por el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, diputado Alfredo Chávez Madrid y sus aliados, tiene sus favoritos y sus nombres ya que contiene una serie de implicaciones que “no podemos dejar de pasar desapercibidas, ya que mantiene los privilegios de unos cuantos, que pareciera que están más cerca de la clase política que de las personas y que de sus labores actuales, es a ellos a quienes va dirigida esta reforma”.
Esta reforma va dirigida a beneficiar a quienes “no reúnen los requisitos para jubilarse o pensionarse, sobre todo a esos últimos que en haber ocupado los cargos judiciales que sin haber ejercido el cargo por un período razonable van a recibir esta pensión”.
Es decir que, esta reforma confirma que el Sistema Judicial ha estado más enfocado en beneficiar a sus propios miembros que en servir al interés público, pretender que estos super magistrados vivan del erario exprimiendo los bolsillos de las personas, no es honorable ni justo, equitativo, mucho menos honesto, recriminó la legisladora morenista.
La propuesta en lugar de tomar una distribución justa destinadas a pensiones se decanta solo a privilegiar a unos cuantos, de la clase judicial, esto nos confirma que hay una era política que está en vías de extinción en el estado de Chihuahua de otra forma no tendrían una premura de escapar con los mismos privilegios que han dicho que no obtienen.
Esta reforma premia, no la carrera judicial, sino a la clase política que ha sido servil del Gobierno y que termina por socavar la confianza que existe en el sistema judicial y en el propio Estado.
En primer lugar, llama la atención que bastan solo 10 años de servicio en el Poder Judicial, sin necesidad de estar en el “supuesto de jubilación, ni estar en la edad mínima, ni de años en el puesto para lograr una pensión vitalicia sobre la compensación que empieza en un 50 por ciento y que aumenta hasta un 72 por ciento”
Quizás el porcentaje, no, nos dice nada, pero hablamos de que una persona con una antigüedad de 10 años, tendrá una remuneración mensual de alrededor de 60 mil pesos durante toda su vida y esto a 20 años nos significa un gasto público solo por un sola persona de 14 millones 400 mil pesos.

-
Opinion4 semanas ago
El problema de Emilia Pérez por: Artemisa Belmonte
-
Opinion4 semanas ago
Jesús Garza: Sobre las remesas y los migrantes
-
Policiaca3 semanas ago
Ejecutan a tres frente a la guarnición militar de la Barranco Azul
-
Entretenimiento4 semanas ago
Filtran foto del hombre «en calzones» que Maribel Guardia encontró en su casa con Imelda Tuñón