Connect with us

Nacional

¿Viene una nueva pandemia? Esto se sabe sobre la influenza H5N1

Published

on

infobae.com

Una niña de tres años se ha convertido en el primer caso confirmado de influenza aviar A (H5N1) en México, según informó la Secretaría de Salud este viernes 4 de abril de 2025. La menor, originaria del estado de Durango, se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel, donde su estado de salud ha sido reportado como grave.

El diagnóstico fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), que notificó de inmediato a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cumpliendo con los protocolos establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional. La paciente recibió tratamiento inicial con oseltamivir, un antiviral utilizado para combatir infecciones por influenza, y permanece bajo estricta supervisión médica.

Riesgo bajo para la población general, según la OMS

De acuerdo con la OMS, el riesgo de salud pública asociado al virus H5N1 para la población en general es considerado bajo. En este contexto, las autoridades sanitarias han enfatizado que el consumo de carne de pollo o huevos bien cocidos no representa un peligro para la salud humana.

Advertisement

La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad zoonótica que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Sin embargo, hasta el momento no se ha detectado evidencia de transmisión sostenida de persona a persona, lo que reduce significativamente el riesgo de propagación masiva entre humanos.

La Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir posibles contagios, en donde destacó la importancia de mantener una higiene adecuada y evitar el contacto con aves enfermas o muertas. Entre las medidas sugeridas se encuentran:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar soluciones a base de alcohol al 70%.
Cocer adecuadamente la carne de pollo y los huevos, asegurándose de que alcancen una temperatura superior a 70°C (158°F).
Evitar el uso de los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
No tocar ni recoger animales muertos o enfermos por causas desconocidas.
Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora al trabajar en granjas o mataderos con aves o animales infectados.
Además, se ha hecho un llamado a la población para que solicite atención médica inmediata si presentan síntomas como fiebre, conjuntivitis, tos, dificultad para respirar, vómito, diarrea o alteraciones de la conciencia, especialmente después de haber tenido contacto con aves o animales enfermos.

 

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Lo mas visto